Durante la presentación del informe de resultados de tendencias y retos para las organizaciones en Latinoamérica, CMI resaltó el rol del propósito corporativo y valores para la generación de confianza de las empresas ante la sociedad.
El liderazgo responsable, el propósito corporativo, la diversidad, equidad e inclusión son las tendencias que tendrán prioridad en la agenda de las corporaciones latinoamericanas, según datos que se desprenden del estudio “Approaching The Future 2022 Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles”
El informe fue elaborado por Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership, CANVAS Estrategias Sostenibles y Global Alliance for Public Relations and Communication Management como worldwide partner y tuvo la colaboración de Corporación Multi Inversiones (CMI), la Cátedra Itinerante PIZZOLANTE, La Secretaría General Iberoamericana, AG, Grupo Universal, Ternova Group y Ficohsa.
El equipo de investigadores, encabezados por Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Center for Reputation Leadership y Clara Fontán, Directora de Intelligence and Knowledge de Corporate Excellence, presentaron los resultados en los que se identificaron 16 temas claves en los que están trabajando las corporaciones y los retos que enfrentan para la toma de decisiones en el manejo y los recursos para estos desafíos.
Ítalo Pizzolante, director de la Cátedra Itinerante Pizzolante hizo énfasis en la exigencia de la sociedad hacia las empresas un compromiso social, ya que gestionar la reputación e intangibles es un punto estratégico para los negocios.
Para finalizar el evento se realizó el foro: La visión de las organizaciones: buenas prácticas en Latinoamérica que contó con la participación de José González-Campo, Director Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de CMI, junto a otros profesionales de diversas corporaciones latinoamericanas. Los panelistas analizaron los grandes desafíos que tendrán las corporaciones latinoamericanas en la gestión de riesgos reputacionales en el contexto de los resultados presentados en el informe Approaching The Future 2022.
CMI, una multilatina familiar con propósito
En su intervención, González-Campo profundizó en varios puntos, como los retos que se presentan a las empresas en la actualidad para la gestión de la reputación, la confianza que debe establecerse entre la empresa y la sociedad, y la importancia del Propósito Corporativo. En el caso de CMI, resaltó lo que significa la vivencia de los valores corporativos REIR: Responsabilidad, Excelencia, Integridad y Respeto, y la importancia de la congruencia para actuar y vivir de acuerdo a lo que se dice.
En cuanto a los nuevos retos de las empresas, González-Campo comentó que las personas esperan que las empresas den un paso más en su evolución.“La gente nos pide que existamos. Las empresas son un factor grande de confianza. La gente espera más de nosotros y eso implica una enorme responsabilidad”, expresó.
En cuanto al informe Approaching The Future 2022 en su edición para Latinoamérica, resalta el papel fundamental del propósito, los principios y los valores corporativos en una empresa admirada, que genera confianza en colaboradores, inversores y consumidores.
En la cima de las tendencias, según los resultados del informe, son los enfoques en el propósito corporativo y el liderazgo responsable los que lideran el ranking de prioridades a nivel mundial.
Para Latinoamérica, el liderazgo responsable encabeza este grupo de prioridades, resaltando el interés en impulsar nuevas formas de liderazgo, enfocadas en la construcción de compromiso y confianza con la sociedad con el fin de provocar la transformación y generar un impacto positivo.
En el caso del propósito corporativo, en la región obtiene la segunda posición en relevancia, y sin embargo, es el objetivo con mayores recursos, con la mitad de las organizaciones latinoamericanas implementando el propósito, una tendencia en crecimiento.
Para González-Campo es importante que las corporaciones tengan un propósito corporativo porque esto va más allá de resolver una sola necesidad de la población. “Es ser un agente social que permita los cambios en nuestra sociedad y para eso se necesita muchísima congruencia. Esto solo se logra con tener valores sólidos, como nuestros valores REIR en CMI: Responsabilidad, Excelencia, Integridad y Respeto”, enfatizó.
Otro de los grandes retos es la confianza hacia las empresas y para construirla se debe conectar los mensajes correctos con las audiencias correctas.
Para González-Campo, la pasión y Propósito Corporativo de una empresa familiar como CMI, deben vivirse, sentirse y reflejarse en todos los colaboradores y las acciones sociales que la Corporación desarrolla. “El reto es que las personas vivan esa congruencia entre lo que uno dice con lo que hace; eso es fundamental”, concluyó.
Te invitamos a revivir el evento: