fbpx

bannerhome

Programas de CMI Alimentos impulsan el emprendimiento

Programas de CMI Alimentos impulsan el emprendimiento

Marzo 25 2021

El Centro de Desarrollo y Capacitación en Harinas de Trigo (Cedecap) ha sido durante 14 años en Guatemala un espacio para el aprendizaje, crecimiento y gestión del negocio para emprendedores. Mientras, la Casa de Pollo Rey ha permitido a pequeños comerciantes ser aliados de la marca por medio de la venta de los productos de Pollo Rey y embutidos Toledo. Ambos forman parte de los programas de sostenibilidad de Corporación Multi Inversiones (CMI) Alimentos que buscan contribuir con el desarrollo de los países en donde operan.

“En Corporación Multi Inversiones Alimentos tenemos claro el propósito de alimentar el mundo para llenarlo de bienestar y cuando eso lo traducimos en sostenibilidad, se refleja en cómo hacemos que las personas que forman parte de nuestra cadena de valor estén empoderadas y puedan emprender”, dijo Fátima Pereira, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de CMI.

Cedecap se ha expandido a Centroamérica y República Dominicana. Pereira resaltó que el programa está enfocado en pequeños clientes como panaderías, con el objetivo de que puedan especializarse y aprender herramientas para administrar su negocio. Durante 14 años ha capacitado a nivel regional a 130 mil personas mediante seminarios y foros.

El año pasado, pese a la pandemia, lograron ampliar su plataforma a las redes sociales con un alcance de más de 60 mil personas capacitadas en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana. “Lo más importante es que más del 60 por ciento de estas personas son mujeres. Aquí se materializa el emprendimiento de mujeres y de alguna u otra forma estamos apostando por la inclusión”, recalcó Pereira.

En el país, Cedecap tiene su sede en la zona 9 y la convocatoria para las capacitaciones se hizo a principios de este año. Sin embargo, ya cuentan con lista de espera de personas para ser capacitadas hasta julio.

Un modelo de negocio que empodera
En tanto, la Casa de Pollo Rey es un modelo de negocio que desde 2013 ha impactado a más de mil emprendedores con ingresos superiores al salario mínimo, según comentó la directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de CMI Alimentos.

“La Casa del Pollo Rey es un ejemplo de cómo la sostenibilidad está integrada en nuestra estrategia de negocio. La gente cuando lo ve pensará que es un punto de venta autorizado para la venta de los productos. Pero realmente es un proyecto clave para el desarrollo de estos pequeños comerciantes”, agregó.

Este modelo de negocios posee tres ejes de acción, siendo el primero la capacitación técnica sobre conocimiento de las marcas, cómo deben manejar el producto, técnicas de higiene y seguridad y conocimiento básico sobre la administración del negocio. El segundo eje es el acondicionamiento del lugar donde se ubicará y el tercero es la asignación de los equipos fríos que son necesarios para mantener operativa una Casa del Pollo Rey. La inversión inicial es aproximadamente de Q12 mil y los interesados no deben desembolsar por completo. “Ellos dan un aporte y lo otro lo damos nosotros con mercancía y luego nos pagan cuando vayan hacer el segundo pedido”, explicó Pereira.

Actualmente hay más de 800 puntos de venta, más del 50 por ciento de las Casas de Pollo Rey tiene empleados adicionales y un hito del programa es que el 80 por ciento de estos emprendedores son mujeres.

Mayor alcance
Para 2021, CMI Alimentos busca potenciar ambos programas en las regiones donde se encuentran presentes. Además, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también es su aliado en algunas capacitaciones. Quienes deseen más información sobre los programas pueden ingresar a: https://lacasadepollorey.com/guatemala/emprendimiento/https://www.molinosmodernosenlinea.com/gt/contacto

Entrevista tomada de: El Periódico