fbpx

bannerhome

CMI, contribuyendo a la seguridad alimentaria en Costa Rica

CMI, contribuyendo a la seguridad alimentaria en Costa Rica

Abril 03 2023

Por medio de dos donativos, entregamos más de 70 mil kilos de materia prima para alimentar a personas en condición de vulnerabilidad en Costa Rica. 

Como parte de nuestro compromiso de contribuir con el desarrollo sostenible en las comunidades en donde operamos y fieles a nuestro propósito, “Alimentamos tu mundo para llenarlo de bienestar”, en Corporación Multi Inversiones, (CMI), hemos beneficiado a más de 10,000 personas y más de 35 entidades en Costa Rica, con la donación de materia prima para la elaboración de alimentos.

Por medio de nuestra agrupación de negocios, CMI Alimentos, al menos 35 entidades que se dedican al cuidado infantil, rehabilitación, personas sin hogar y adultos mayores se han visto apoyadas con la donación de más de 70,000 kilos de materia prima para atender diversos programas de alimentación, con el fin de impulsar la seguridad alimentaria, con una visión de desarrollo sostenible e impacto positivo en las personas, familias y comunidades.

Donación con corazón

Consecuentes con nuestros valores REIR y nuestra habitual calidez de empresa familiar, hemos concretado la entrega de dos donaciones para asistir a poblaciones en condición de vulnerabilidad en Costa Rica. 

En la primera, a través de la iniciativa Produce for Hunger, en el último año entregamos 16,000 kilos de harina, la cual, por medio de la empresa Griffith Foods, fue transformada en mezcla para pancakes y otros productos. De forma gratificante, hemos participado en esta iniciativa durante los últimos 4 años.

El segundo donativo, consistirá en la entrega mensual de 325 kilos de harina, a través del Banco de Alimentos. Este inició en junio de 2022 y se extenderá por dos años y se tiene contemplada la entrega de 7,800 kilos en ese periodo, para entidades benéficas.

 En general, hemos donado al Banco de Alimentos más de 50,000 kilos de harina durante los últimos 4 años, con el objetivo de que familias con necesidad extrema tengan acceso a una alimentación digna. 

Al momento, este beneficio llega a comunidades de las siete provincias del Costa Rica y a organizaciones sociales en: San José, Desamparados, Puriscal, Goicoechea, Alajuelita, Tibás, Curridabat, Pérez Zeledón, Alajuela, San Ramón, Naranjo, Paraíso, Turrialba, San Rafael, Barva, Carrillo, Parrita, Limón, Pococí, Siquirres y Matina.

“En CMI creemos en la oportunidad de crecer juntos y como parte de nuestra estrategia de sostenibilidad integrada a la del negocio actuamos como ciudadanos responsables, transparentes e íntegros, para apoyar a las comunidades con acciones concretas para llevar bienestar”, indicó Mario Villalobos, Gerente Comercial Harinas Costa Rica.

Con más de 33 años de presencia en Costa Rica, contamos con dos molinos en los cuales se producen las marcas de las harinas Fhacasa - Molinos Modernos, además, de dos centros de distribución de harinas.

Molinos Modernos en Costa Rica CMI Alimentos

"Inspirados por nuestro propósito, nos unimos a estas iniciativas que buscan llevar alimentación y bienestar a los más necesitados, mismas que van acorde con nuestros valores, como la Responsabilidad. Ante esto, conociendo el beneficio que representa, no dudamos en hacer todo los necesario para poder participar y apoyar tan loable causa que fortalece la seguridad alimentaria del país”, puntualizó Villalobos.

Harina de calidad 

En estas donaciones entregamos dos tipos de harina:

  • La primera, HariPerla con característica suave de granulometría muy fina y con un bajo contenido de ceniza que suele utilizarse por galleteras, fábricas de embutidos y condimentos.
  • La segunda, Harina Silver, de textura fuerte desarrollada, especialmente, para la producción de panes de volumen en fermentación corta

 Otras acciones sociales

Comprometidos con impulsar el desarrollo por medio de la educación, desde hace más de 20 años, hemos dado capacitaciones para el sector panadero, para impulsar el crecimiento de los negocios de nuestros clientes a través de formación en temas como economía familiar, innovación, marketing y calidad e inocuidad en el proceso de producción. Con este programa buscamos generar empleos y mejorar la calidad de vida de las familias, al impulsar los negocios de panificación a otro nivel.