fbpx

bannerhome

José Gregorio Baquero, CEO de CMI Alimentos en Forbes Centroamérica

José Gregorio Baquero, CEO de CMI Alimentos en Forbes Centroamérica

Diciembre 01 2022

Nuestro CEO de CMI Alimentos, José Gregorio Baquero, conversó con Forbes Centroamérica sobre los planes de innovación, tecnología y los modelos de negocio con vista al futuro en Centroamérica y los Estados Unidos. 

En su más reciente edición, la Revista Forbes Centroamérica destacó los planes de inversión de Corporación Multi Inversiones, CMI, para los próximos tres años, con énfasis en la expansión y crecimiento a largo plazo.  

En su contribución para la sección Visión Empresarial, nuestro CEO de CMI Alimentos, José Gregorio Baquero compartió sobre el reciente anuncio la inversión más grande que CMI ha hecho en toda su historia, con USD $1,800 millones, de los cuales CMI Alimentos invertirá  USD $1,000 se busca innovar en tecnologías, nuevos productos, y modelos de negocios.

La inversión está alineada con el lanzamiento de una nueva línea de harina de maíz industrial, enfocada al mercado de tortillerías en la región, así como a nuevos productos, como la Pizza La Siciliana. Dentro de ese monto, se destinarán 480 millones de dólares para proyectos y fortalecimiento de capacidades en Guatemala, El Salvador y Honduras.

Visión empresarial de crecimiento y de familia

Entre los planes de CMI también se contemplan fusiones o adquisiciones, en donde menciona casos de éxito en años previos como la compra en Panamá de la empresa avícola Toledano, y en Ecuador la absorción de Avesca. En tanto que en Guatemala se adquirió en 2021 La Cantonesa, con una serie de productos, marcas y capacidades (pastas orientales, salsa y sopas) con gran oportunidad de crecimiento gracias a la capacidades de CMI. 

Con más de 100 años en la región de Centroamérica, Corporación Multi Inversiones, CMI, sigue apostando a la inversión, la generación de empleos y su expansión por Estados Unidos y Latinoamérica, al ser una empresa familiar y una de las multilatinas más reconocidas en la región.

Desde la visión empresarial de nuestro CEO esta inversión es esperanzadora, pues “al ser una empresa familiar siempre piensa en el largo plazo”, además de sumar nuevos empleos a los más de 40,000 directos y 160,000 indirectos actuales, lo cual se traduce en nuevas oportunidades de desarrollo y bienestar. 

En la publicación de Forbes también se enfatiza en los planes de la firma para ampliar la capacidad productiva de las plantas de pastas, galletas y de alimentos balanceados para animales y mascotas, en donde la línea para mascotas está creciendo a doble dígito, de un 30% a 40% al año.  

Esta inversión también está enfocada al crecimiento en el negocio de proteínas en Guatemala, El Salvador y Honduras, con nuevas granjas avícolas de engorde, ampliación de granjas de incubación y reproducción, crecimiento de capacidad de plantas de procesamiento avícola, nuevas líneas de embutidos, la ampliación de sus bodegas y la mejora de sus procesos logísticos, de almacenamiento y distribución. 

Crecimiento en Estados Unidos

Mediante la marca Campero USA, se espera la apertura de más de 100 nuevos restaurantes en uno de los mercados más importantes para la compañía multilatina en los próximos años. Hoy, Campero tiene más de 85 restaurantes en Estados Unidos, pero prevé la apertura de entre cinco y siete restaurantes en lo que resta del año 2022. Mientras que para 2023 estarían inaugurando 25, además de cinco o 10 franquicias. 

Con la inversión de 190 millones de dólares destinados al crecimiento de Campero USA, “esta inversión en Estados Unidos permitirá tener presencia en lugares icónicos en el país, ya que habrá (tiendas) en Nueva York, Chicago y San Francisco, por mencionar algunos”, agregó Baquero. 

Con visión sostenible 

La sostenibilidad, como bastión dentro de los negocios de CMI, se apuesta por la generación de energías limpias mediante la instalación de 8,000 paneles solares, logrando la reducción de 200,000 toneladas de CO2. Además, la Unidad de Energía, parte de CMI Capital, cerró exitosamente la colocación de 700 millones en bonos verdes, con vencimiento a ocho años (2029) y una tasa (cupón) de 6.250%, convirtiéndose en la empresa privada con mayor colocación de Centroamérica y el Caribe. 

En esta línea de inversión, CMI Capital continuará generando impacto positivo y desarrollo sostenible, con una inversión estimada de 790 millones de dólares en energías renovables para continuar expandiendo nuestra presencia en Centroamérica y llegar a nuevas geografías en Latinoamérica.  

En el contexto económico actual, nuestro CEO reconoce que hay retos económicos a nivel mundial, pero a pesar de ello ven a la región centroamericana creciendo y con una visión positiva, en donde el liderazgo consciente de nuestros Presidentes Chairman Juan José Gutiérrez, en CMI Alimentos, y Juan Luis Bosch, en CMI Capital, es determinante para el éxito de los planes. 

Como reflexión final, nuestro CEO indicó que se tiene una perspectiva positiva para los países . “Tenemos una salsa secreta: somos una empresa familiar con procesos de primer mundo. Ser una empresa familiar nos ayuda en el largo plazo, además de que se puede reinvertir en la región, lo que representa una gran ventaja” puntualiza.