Mostrando artículos por etiqueta: CMI Alimentos
CMI Alimentos y Pollo Granjero, sabor y calidad en Costa Rica
Pollo Granjero, marca de Corporación Multi Inversiones, CMI, se posiciona como una de las cadenas de comida rápida más importantes de Costa Rica, al contar con más de 100 locales en sitios estratégicos y un fuerte plan de expansión fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM) del país, conformada por las conurbaciones de San José, Alajuela, Cartago y Heredia.
En una entrevista al medio costarricense El Financiero, Álvaro Bonilla, gerente de operaciones de Pollo Granjero en Costa Rica, compartió algunos de los aspectos que han llevado a Pollo Granjero a ser de los preferidos por los consumidores, por ser un producto que siempre está listo para servirse y la inmediatez en la entrega de los alimentos.
“Para nosotros la calidad es un atributo no negociable, siempre buscaremos ofrecer los mejores productos apegados a nuestros estándares y procesos”, destacó Bonilla al medio de comunicación.
Materia de primera calidad
En concordancia con el propósito, “Alimentamos tu mundo para llenarlo de bienestar”, y con el fin de ofrecer y llevar materia prima de calidad, Pollo Granjero tiene una alianza con Pollo Rey, otra marca de CMI Alimentos, con lo cual se garantiza el abastecimiento de todos los puntos de venta a nivel nacional.
“Al ser parte de CMI (Corporación Multi Inversiones), podemos asegurar junto a Pollo Rey un abastecimiento eficiente de nuestra materia prima más importante, de esta forma tenemos una alianza que nos permite ofrecer la mejor calidad con el mejor precio”, señaló Bonilla.
CMI es una corporación familiar, multinacional, con más de 100 años en el mercado; con una fuerza laboral de más de 40 mil colaboradores y con presencia en más de 16 países. Entre sus actividades está la producción avícola. En el caso de Pollo Granjero, además de sus más de 100 locales en Costa Rica, cuentan con más de 350 puntos de venta en Guatemala, destaca la publicación.
Expansión en Costa Rica
En la actualidad, Pollo Granjero tiene activos dos servicios de retirada de alimentos en Costa Rica, con miras a la apertura de siete más de este tipo para lo que resta del año 2023.
“En los próximos tres meses se estarán abriendo tres nuevos autoservicios en Cinco Esquinas, Jacó, y Alajuela; y tres nuevos restaurantes en Santa Ana, Guanacaste y en el nuevo Centro Comercial El Encuentro en Alajuelita. Para el segundo semestre, además, tenemos el plan de abrir cuatro modelos de autoservicios más”, puntualizó Bonilla.
Con estos planes de expansión en Costa Rica, CMI Alimentos reafirma su compromiso de fomentar el desarrollo, por medio de la creación de oportunidades para crecer juntos y la pasión por el cliente con calidad de productos y soluciones.
CMI Alimentos, con sello de aprobación en El Salvador
La preferencia de los consumidores de nuevo posicionó a productos y marcas de CMI Alimentos, Agrupación de Negocio de Corporación Multi Inversiones, CMI, entre las favoritas de los salvadoreños, así lo dio a conocer la Encuesta de Marcas 2023, Marcas que Apasionan, publicado por la revista especializada El Economista, correspondiente a los meses de abril y mayo.
En concordancia a nuestro propósito “Alimentamos tu mundo para llenarlo de bienestar”, la encuesta mostró la preferencia por varias marcas y productos de CMI Alimentos, entre los que destacan:
- Categoría Pollo: Pollo Indio, en primer lugar con un 50.6 % de preferencia
- Categoría Embutidos: Toledo, en segundo lugar de la categoría, con el 15.2%
- Categoría Pastas: Pastas Fama, primer lugar, con el 30.9%, y Pastas Ina, segundo lugar, con el 8.2%
- Categoría Restaurantes de pollo: Pollo Campero, en primer lugar con el 49.4% y Don Pollo, en tercer lugar, con el 8.7% pollo
- Categoría de Alimentos para mascotas: Rufo, se situó en el segundo lugar, 8.6%
De esta manera, respaldamos nuestro compromiso por proveer de alimentos nutritivos y balanceados para todos los integrantes de los hogares salvadoreños.
CMI, en el camino de la sostenibilidad
La publicación bimensual de El Economista, también presentó una sección especial, “Tema país, Guatemala”, en donde se destacó a CMI como una de las corporaciones más importantes en Latinoamérica, y a CMI Alimentos como uno de los principales promotores del cuidado del medio ambiente al incluir procesos sostenibles en sus operaciones.
A decir de José Gregorio Baquero, CEO de CMI Alimentos, “Nuestra estrategia de sostenibilidad está integrada a la del negocio, porque estamos convencidos de que debemos hacer negocios bien y de la forma correcta, con innovación y cuidado del medio ambiente”, se lee en la publicación.
También se hace mención a la compatibilidad de la estrategia de sostenibilidad con el modelo de negocio, además de los programas dentro de las iniciativas de acción social CMI Emprende y CMI Educa, para dar capacitaciones y programas educativos en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana, lo cual es correspondiente a objetivo de crear las oportunidades para crecer juntos.
Conoce más aquí:
CMI Alimentos concluye programa de pasantías Universidad + Industria en República Dominicana
Con la calidez propia de una empresa familiar, en CMI creemos en la oportunidad de crecer juntos a través de la integración de jóvenes que liderarán el futuro de la industria a nivel regional y mundial. Por ello, en República Dominicana formamos parte del programa Universidad + Industria del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), a través de nuestra agrupación Alimentos. De esta forma, apoyamos al desarrollo económico y social a través de la educación superior y del primer empleo.
Formación de jóvenes profesionales en la industria de alimentos
Esta es una iniciativa en la cual estudiantes de distintas carreras tienen la oportunidad de realizar una pasantía por tres meses en industrias de manufactura local y elaborar propuestas de proyectos de mejoras de los procesos productivos de las mismas.
Como parte de este programa recibimos, durante tres meses, a universitarias de las carreras de Ingeniería Industrial y Tecnología Superior de Alimentos. Las practicantes tuvieron la oportunidad de realizar su pasantía desarrollando habilidades y creando capacidades integradas a la labor de CMI en las operaciones de harinas, galletas y pastas.
CMI, comprometidos con el desarrollo sostenible de República Domicana
“Alineados a nuestro propósito ‘Alimentamos tu mundo para llenarlo de bienestar’, buscamos el desarrollo integral de estos jóvenes, que son nuestro futuro. Estamos convencidos de que debemos generar bienestar no solo con calidad de productos y soluciones, sino también brindando oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional para las nuevas generaciones en nuestro país”, dijo Jeimy Cepeda, Business Partner de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad.
Como corporación, estamos comprometidos en promover iniciativas que impulsan el desarrollo sostenible con impacto en las personas, familias y comunidades, como parte de nuestra estrategia de sostenibilidad, que está integrada a la estrategia del negocio.
CMI, compromiso con la sostenibilidad y desarrollo de la región
En su edición de 25 Aniversario, revista Estrategia & Negocios hizo un recuento de las historias de empresas y empresarios destacados en la región, en la cual CMI, (Corporación Multi Inversiones) figura como uno de los principales generadores sostenibilidad a nivel regional, con grandes planes de expansión e inversión.
Juan Luis Bosch Gutiérrez y Juan José Gutiérrez Mayorga, líderes empresariales de la región
De esta cuenta, se destaca el papel de nuestros presidentes Chairman, Juan Luis Bosch, en CMI Capital, y Juan José Gutiérrez, en CMI Alimentos, al frente de las Agrupaciones de Negocio de CMI, quienes además figuran en el TOP 25 de empresarios en Guatemala. Mientras que Enrique Crespo, CEO de CMI Capital fue incluido en el listado de Los 25 Estrategas de las Finanzas, al ser parte de la colocación histórica de US$700 millones de bonos verdes de CMI Capital en Nueva York, en 2021.
La estrategia de sostenibilidad juega un papel fundamental al estar integrada con el modelo de negocio, lo cual da lugar a la implementación de iniciativas con visión social, como CMI Emprende, CMI Educa, y capacitaciones para sus clientes y emprendedores del sector panificación y programas de desarrollo comunitario y emprendimiento, con el apoyo de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, brazo social de CMI.
Las marcas de CMI resaltan entre las más queridas en Centroamérica y República Dominicana
La publicación también hace referencia al compromiso de CMI con el desarrollo por medio de la generación de oportunidades lo cual es consecuente con nuestros principios de ciudadanía de ser una empresa familiar y de promover el desarrollo sostenible con impacto positivo en las personas y comunidades.
Gracias a la preferencia de nuestros consumidores varias de nuestras marcas se posicionan en el Top Of Mind (TOM) centroamericano, en el cual destacan Pastas Ina, Pollo Rey y embutidos Toledo en Guatemala; Pollo Indio, Pastas Fama y Pastas Ina en El Salvador; Pollo Rey en Honduras; además de pastas Milano en República Dominicana y Toledano en Panamá, las cuales son un recordatorio que debemos actuar siempre con Responsabilidad, Excelencia, Integridad y Respeto, nuestros valores REIR, para llevar siempre la mejor calidad en nuestros productos en más de 20 categorías de alimentos inocuos y nutritivos.
Mientras que Pollo Campero, Pollo Rey, Pastas Ina y Embutidos Toledo se posicionan como Lovemarks en Guatemala, Pollo Indio en El Salvador y Embutidos Toledano en Panamá.
Por otro lado, CMI Capital, plantea la ampliación de su matriz de energía renovable en, por lo menos, 330 MW por medio del Complejo Hidroeléctrico Renace; y el desarrollo de 200.000 metros cuadrados urbanos o industriales con criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza).
“La innovación es un pilar importante en el plan de inversiones de CMI, la empresa busca implementar nuevos productos y soluciones para satisfacer las necesidades de sus consumidores”, destacó José González-Campo, director Senior Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de CMI.
Con más de cien años de historia, presencia en 16 países y más de 40 mil colaboradores, el reto es innovar y seguir generando oportunidades. Como dijo nuestro fundador, don Juan Bautista Gutiérrez, “hay que echar pa’lante”, lo cual es nuestra motivación para trabajar por cien años más.
La trayectoria de José Gregorio Baquero, CEO de CMI Alimentos, en The Pennsylvania Gazette
Como egresado de The Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, José Gregorio Baquero, tuvo la oportunidad de compartir con The Pennsylvania Gazette sobre su carrera profesional y los logros alcanzados como CEO de CMI Alimentos.
The Pennsylvania Gazette, medio de la Universidad de Pennsylvania, el cual destaca la trayectoria de sus ex alumnos, compartió una publicación sobre el trabajo de nuestro CEO, José Gregorio Baquero al frente de CMI Alimentos, equipo al cual se integró en 2016.
Como CEO de CMI Alimentos, se encarga de la gestión de más de 40 mil empleados en 11 países en donde Corporación multi Inversiones, CMI, tiene presencia con más de cien años de historia y un completo portafolio con más de 20 categorías, el cual incluye marcas emblemáticas que ya forman parte de la cultura y tradición de nuestros consumidores como Pollo Campero, Don Pollo, Pollo Indio, Toledo, Pasta Milano, Pasta Ina, Molinos Modernos, Del Comal, Aliansa y Gama.
La publicación en la sección Alumni, Food Network, también destaca la exitosa estrategia de expansión de la emblemática marca Pollo Campero por los Estados Unidos, y la apertura de más de 100 restaurantes en donde la calidez de empresa familiar es parte del éxito de la empresa. A futuro, CMI Alimentos plantea la inversión de, al menos USD$200 millones hasta 2025, con planes para nuevas tiendas en el centro de Chicago y San Francisco. Hoy puedes encontrar dos restaurantes Pollo Campero en Manhattan cerca de Herald Square y en Times Square.
CMI Alimentos, visión y sostenibilidad
En cumplimiento a nuestro propósito, “Alimentamos tu mundo para llenarlo de bienestar”, implementamos una gestión ambiental integral con acciones para el manejo y clasificación de los residuos sólidos, con más de 5.8 millones de libras de residuos valorizables y la incorporación de empaques biodegradables, para sustituir gradualmente los vasos, platos, cucharas, envases y tazones de plástico de un solo uso, en donde nuestra estrategia de sostenibilidad está alineada al modelo de negocio.
En CMI Alimentos nos mantenemos a la vanguardia de operaciones sostenibles con la instalación de paneles solares en varias de nuestras operaciones, con lo cual se dejaron de emitir más de 110 mil toneladas de CO2 en nuestras operaciones regionales. Además, implementamos soluciones nutricionales innovadoras para reducir emisiones de gases de efecto invernadero en nuestras granjas avícolas y alimentos balanceados para animales.
"Te debes adaptar. Tienes que ser mejor en la planificación, ser mejor en la innovación y ser mejor para convencer a las personas", puntualizó José Gregorio Baquero, CEO de CMI Alimentos para la publicación.
Por medio de CMI Alimentos y CMI Capital, nuestras dos Agrupaciones de Negocio, buscamos promover el desarrollo sostenible con impacto positivo en las personas, familias y comunidades; así como la generación de programas educativos y de capacitación, consecuentes con nuestros valores REIR, con el objetivo de crear las oportunidades para crecer juntos.
CMI y Jurimar inauguran granja sostenible para el fortalecimiento de la producción avícola en Guatemala
Guatemala, 17 de mayo de 2023. Cumpliendo con su propósito “Alimentamos tu mundo para llenarlo de bienestar”, CMI Alimentos, agrupación de Corporación Multi Inversiones, CMI, y la empresa Jurimar, inauguraron la primera fase de un complejo de granja avícola en Taxisco, Santa Rosa. Este cuenta con procesos, tecnología e infraestructura de primer nivel, siendo el primero de este tipo en Guatemala y de referencia para Centroamérica.
Con una inversión de US$14 millones, la primera fase de la granja cuenta con más de 27 mil 400 metros cuadrados productivos, con una capacidad para producir más de 3 millones de pollos al año.
“La inauguración de esta granja es un paso más en el avance hacia la transformación, evolución y crecimiento de nuestras operaciones. Estas inversiones permiten que sigamos brindando soluciones a nuestros clientes y consumidores, con marcas que son parte de la tradición y sabor local, como Pollo Rey, mientras generamos desarrollo local y fortalecemos la seguridad alimentaria de nuestro país”, dijo Carlos Chacón, Director Soluciones Cárnicas Guatemala CMI.
Con una visión que busca la oportunidad de crecer juntos, de fomentar el emprendimiento nacional y beneficiar al sector avícola del país, CMI realizó el proyecto en inversión conjunta con Jurimar, empresa experta en el desarrollo de granjas, con el fin de continuar ofreciendo proteína de calidad, variada y en cantidades suficientes. También se contó con aliados estratégicos como Equipagro, representante en Guatemala de marcas líderes de equipos como Plasson y Munters.
La ubicación fue elegida de forma estratégica, ya que la región ofrece las condiciones climáticas adecuadas que optimizan la producción del pollo. Durante la construcción de la granja, se han generado más de 300 empleos directos, contribuyendo así al desarrollo de la localidad.
Un proyecto con visión sostenible
Esta granja fue diseñada para el ahorro de diésel, gas, energía eléctrica y agua. Gracias a su tecnología de punta, permite el ahorro de más del 50% de gas; el ahorro de más del 25% de energía eléctrica y hasta un 20% menos de consumo de agua.
“CMI ha sido reconocido internacionalmente por su liderazgo y excelencia en la industria avícola, así como por promover la sostenibilidad en sus operaciones y esta granja no es la excepción. Estas instalaciones cuentan con equipos y nuevas tecnologías que garantizan una alimentación adecuada del ave, así como ventilación eficiente para su correcto crecimiento. Además, hemos asegurado máxima bioseguridad para el cuidado de la salud y productividad de los animales”, explicó Sergio Sevilla, Director de Operaciones Pecuario CMI.
Recientemente CMI fue galardonada por destacar por sus mejores prácticas y desempeño de lotes avícolas, lo cual garantiza la calidad e inocuidad de sus productos. También han sido reconocidos por implementar soluciones innovadoras en la nutrición de las aves, las cuales han permitido mejorar los procesos digestivos y evitar emisiones de CO2.
“Esta granja no solo aporta a la seguridad alimentaria del país, sino que es sostenible y busca cuidar del medio ambiente. Como empresa, nos sentimos muy orgullosos de este proyecto, que nos permite generar desarrollo económico y social para Guatemala”, aseguró Juan Carlos Pazos, de Jurimar
Finalizado el evento, Emilio Porta, Director General de Soluciones Cárnicas CMI Alimentos, agradeció a los presentes y comentó que proyectos como este son de gran beneficio para los guatemaltecos. La segunda fase de la granja se encuentra ya en construcción y con ello, se alcanzará un total de 52 mil metros cuadrados productivos y una producción de 7 millones de pollos al año.
En 2022, CMI anunció un plan de inversión de US$1,800 millones en los países donde opera. Con estos esfuerzos, CMI consolida su liderazgo en la industria avícola del país y de la región, operando como ciudadano responsable, íntegro y transparente, que con Excelencia genera desarrollo económico y social.
CMI comparte experiencias de sostenibilidad en sus operaciones avícolas en el World Nutrition Forum
El World Nutrition Forum es un evento de clase mundial, organizado por DSM, empresa global dedicada a soluciones nutricionales, comprometida con el desarrollo económico con responsabilidad ambiental y social.
En este evento se abordan temas como la necesidad de un enfoque sostenible para la producción animal y ofrece a los mejores profesionales de la industria la oportunidad de interactuar con pares de todo el mundo, para aprender de la experiencia conjunta y lograr hacer frente a los distintos desafíos garantizando un éxito futuro.
Este año, el World Nutrition Forum tuvo lugar en Cancún, México y reunió a más de 800 invitados alrededor del mundo para discutir temas de vanguardia de la producción animal moderna, así como las próximas tendencias y desafíos que afronta la industria.
En una de las reuniones del evento, se contó con la participación de Sergio Sevilla, Director de Operaciones Pecuario, quien compartió sobre nuestra historia, nuestro actuar coherente con los valores REIR: Responsabilidad, Excelencia, Integridad y Respeto, así como algunos hitos en el crecimiento de Corporación Multi Inversiones, CMI.
Alineados a la Responsabilidad y Excelencia que buscamos en todas nuestras actuaciones, nuestro crecimiento busca siempre un desarrollo sostenible con impacto positivo en las personas, familias y comunidades. En ese sentido, nuestro Director de Operaciones Pecuario habló sobre los diferentes retos que enfrentan las industrias, principalmente los relacionados a materias primas, lo que conlleva una mayor responsabilidad en su uso y potenciar la sostenibilidad sin que esto signifique perder eficiencia.
Concretamente, Sevilla compartió nuestra experiencia con soluciones nutricionales innovadoras, como las ofrecidas por DSM, las cuales nos permiten optimizar la alimentación en nuestras granjas avícolas, reducir las emisiones de carbono y mejorar nuestros costos para la organización; esto es una muestra de sostenibilidad en acción.
CMI Alimentos, compromiso con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad
En CMI Alimentos trabajamos inspirados por nuestro propósito “Alimentamos tu mundo para llenarlo de bienestar”, impulsando la seguridad alimentaria y comprometidos con las personas y nuestro planeta. Por eso valoramos y reconocemos el trabajo conjunto que llevamos a cabo con compañías como DSM para generar soluciones innovadoras que traen bienestar para todos.
A nivel regional, en nuestras operaciones de CMI Alimentos hemos evitado más de 110 mil toneladas de CO2 en ocho años. Esto ha sido posible, entre otras acciones, gracias a la implementación de estas soluciones innovadoras; asimismo, contamos con dos plantas de harinas certificadas carbono neutral y alrededor de 8 mil paneles solares en molinos, granjas y plantas de procesamiento avícola, generando energía limpia de autoconsumo en las diferentes geografías, gracias al trabajo en conjunto con CMI Capital.
CMI recibe certificación de BASC en sus operaciones de harinas en República Dominicana
Nuestras operaciones fueron reconocidas como una empresa responsable que garantiza la seguridad contribuyendo al comercio seguro y al sector exportador, mientras trabajamos comprometidos con nuestros valores REIR: Responsabilidad, Excelencia, Integridad y Respeto.
Como parte de la Responsabilidad y Excelencia que nos caracteriza, hemos recibido recientemente la Certificación de la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro (BASC, por sus siglas en inglés), la cual reafirma el nivel de fortaleza que tiene nuestros procesos de gestión en control y seguridad en la Planta de producción y la terminal portuaria, de nuestra unidad de negocios de harinas en República Dominicana, CMI Molinos del Ozama.
La entrega de certificados se realizó durante el desayuno empresarial llamado “Medidas para mitigar eventos críticos”. El evento contó con la participación de expositores de organismos tanto locales como internacionales y en este se analizaron las distintas acciones para hacer frente a los efectos que pueden provocar diversos desastres o accidentes naturales.
La alianza BASC fomenta entre sus asociados el desarrollo y ejecución de acciones preventivas destinadas a garantizar un comercio legítimo. De esta forma busca y apoya el incremento de estándares de seguridad y protección del sector exportador dominicano.
A través de esta certificación, en Corporación Multi Inversiones consolidamos nuestra posición como empresa de primer nivel, que trabaja con pasión por sus clientes con calidad de productos y soluciones, mientras garantizamos el cuidado de nuestra gente, con calidez de empresa familiar.
CMI, buenos negocios y desarrollo sostenible en la región centroamericana
La Revista Industria&Negocios reconoció la importancia de la industria de alimentos y bebidas, no solo en Guatemala sino a nivel regional, en la cual Corporación Multi Inversiones, CMI, por medio de su Agrupación de Negocio CMI Alimentos, juega un papel primordial, por los esfuerzos para fortalecer la seguridad alimentaria.
En la actualidad, CMI Alimentos ostenta un completo portafolio con más de 20 categorías, el cual incluye operaciones avícolas y porcícolas; molinos de harina de trigo y maíz; plantas de alimentos balanceados para animales y mascotas; restaurantes; y fábricas de galletas y pastas, en donde lo más importante es la accesibilidad de productos de alta calidad para todos nuestros consumidores.
CMI, tradición e innovación para crecer juntos
La publicación destaca la sinergia alcanzada por CMI Alimentos, en donde su estrategia de sostenibilidad está alineada al negocio, en la cual la finalidad es la promoción de iniciativas como Casa de Pollo Rey y capacitaciones para sus clientes del sector panadero, para generar oportunidades de crecer juntos e “impulsar los negocios de pequeños comerciantes y emprendedores, así como la inclusión económica y el acceso a alimentos de calidad a lo largo del territorio nacional”, se lee en la nota.
Mientras que la marca insignia, Pollo Campero continúa con una exitosa estrategia de expansión e innovación, CMI Alimentos también se ha logrado posicionar otras de sus marcas a los clientes, por medio de nuevos formatos de tiendas propias, como La Central Pollo Rey.
“Tenemos un plan de crecimiento enfocado en robustecer nuestras capacidades, iniciativas de sostenibilidad y continuar con las innovaciones en nuestro portafolio, no solo en categorías en donde ya participamos, sino también con nuevas líneas y modelos de negocios relevantes para nuestros consumidores”, puntualizó José Gregorio Baquero, CEO de CMI Alimentos.
Lee la nota completa y conoce más del importante trabajo de CMI Alimentos, hacia el desarrollo de la región.
CMI, alineados a una estrategia de desarrollo y sostenibilidad
Nuestra directora de Sostenibilidad y Ciudadanía Corporativa de CMI, Carolina Baltodano, participó en el webinario “Tendencias de innovación en Sostenibilidad, una mirada desde Centroamérica”, organizado por ComunicarSe, el primer medio de comunicación sobre Sustentabilidad y Responsabilidad Social Empresarial de habla hispana.
Con una participación especial en el conversatorio “Experiencias de innovación en sostenibilidad en Centroamérica”, Baltodano destacó que la estrategia de sostenibilidad de Corporación Multi Inversiones CMI, se complementa con los Principios de Ciudadanía Corporativa CMI, en donde la responsabilidad va más allá del negocio, procurando siempre el desarrollo en las comunidades en donde se tiene presencia. Estos principios están regidos por nuestros valores REIR, fortalecidos con la ética.
“Nuestra estrategia de sostenibilidad está dividida en dos grandes rubros: operaciones sostenibles, que impulsan los estándares del ambiente y maximizar el impacto social de todas nuestras operaciones; y oportunidades sostenibles donde creamos valor compartido, a través del desempeño en sostenibilidad”, indicó.
También destacó los cuatro focos de actuación relacionados directamente con la Ciudadanía Corporativa de CMI, para el desarrollo comunitario y gestión social. Estos son:
- CMI Emprende
- CMI Educa
- CMI Junto a ti
- CMI Cuida el ambiente
Un solo CMI, una sola dirección
Agregó que la estrategia de sostenibilidad de CMI, está dividida en dos grandes rubros: operaciones sostenibles, que impulsan los estándares del ambiente y maximizar el impacto social de todas nuestras operaciones; y oportunidades sostenibles donde creamos valor compartido, a través del desempeño en sostenibilidad.
La gestión de la sostenibilidad, como elemento diferenciador, debe ser parte integral de la estrategia de negocio. En CMI Capital esto se observa en el desarrollo y expansión de proyectos de energía renovable, desarrollo inmobiliario y finanzas sostenibles; mientras que en CMI Alimentos se traduce como estrategias a favor de la nutrición, gestión de agua, manejo responsable de desperdicios y el desarrollo económico de las comunidades.
“Lo que buscamos es crear impactos sostenibles en las comunidades donde operamos. La estrategia del negocio no crece si no está creciendo de manera sostenible”, puntualizó Baltodano.